El director de Micheport América Latina, Carlo Galván, en entrevista con Cambio, informó que cuando se habla del puerto de Ilo en Perú se refiere al puerto de Enapu-Ilo, que se encuentra dentro de la ciudad, donde cualquier desarrollo portuario es muy caro e inadecuado según estudios técnicos. Sin embargo, agregó que en la región existen más de seis puertos de uso privado funcionando, lo que muestra que —fuera de Enapu Ilo— el espacio es muy propicio para colocar infraestructura portuaria.
De acuerdo con Galván, el proyecto de la nueva terminal podrá satisfacer las necesidades de Bolivia, Brasil y Perú por tener características de un megapuerto y estar en una zona privilegiada debido a que cuenta con condiciones batimétricas excepcionales, es decir con una profundidad apropiada para recibir barcos de gran tamaño, los mayores del mundo.
“Nosotros planteamos la construcción de una nueva terminal en una localización donde se pueda preservar bajo un horizonte de 50 años mínimo con el fin de garantizar una planificación adecuada para el normal desarrollo portuario”, sostuvo Galvan.
La edificación portuaria proyectada por Micheport comprenderá infraestructura, superestructura, construcción, equipamiento e implementación de servicios para el atraque de naves de gran calado, acordes con las características internacionales, áreas y servicios para la movilización y almacenamiento de contenedores, áreas específicas para el desplazamiento y movilización de carga por vía férrea, entre otros aspectos.
Asimismo, tendrá tecnología moderna y contará con cinco grúas móviles de tierra con una alta capacidad de levante.
De ser viabilizado el proyecto, éste estaría concluido en dos a tres años, dijo Galván. fuente punto clave.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario